Las verduras crucíferas son una especie del género Brassica y están conformadas por el brócoli, la col, el repollo, las coles de bruselas, la col rizada, el wasabi, el rábano, el rábano picante, el bok choi y la rúcula entre otros. Estos vegetales, a parte de ser ricos en Vitaminas (C, E y K), folato, carotenoides y fibra, contienen glucosinolato. Este compuesto es interesante ya que al cortarlo, triturarlo o masticarlo se descompone en isotiocianato, entre otros. Pues bien, el sulforafano es un tipo de isotiocianato y se encuentra en altas cantidades en el brócoli. La parte del brócoli en la que encontramos más sulforafanos es en los brotes, es decir, en el brócoli que recién empieza a germinar (posee más de cien veces sulforafanos que en el brócoli ya maduro).
Se recomienda su consumo fresco o escasamente cocinado, recuerda que la molécula que buscamos (sulforafano) se activa cuando los brotes de brócoli son cortados, triturados o masticados, pero se inactiva si se somete a una cocción prolongada.
Múltiples estudios avalan las bondades de las plantas crucíferas, se recomienda incorporarlas de forma habitual en nuestra dieta semanal, ya que mejoran nuestra calidad de vida, reducen el riesgo de sufrir patologías cardiovasculares y protegen nuestro ADN.
¿Se pueden triturar en batidora los brotes de brócoli con agua? ¿O así no se consigue la activación del Sulforafano?Atentamente
Hola Rosalía, muy buena pregunta, mientras no calientes los brotes de brócoli en exceso no pierden sus propiedades.
«Se recomienda su consumo fresco o escasamente cocinado, recuerda que la molécula que buscamos (sulforafano) se activa cuando los brotes de brócoli son cortados, triturados o masticados, pero se inactiva si se somete a una cocción prolongada.»
Muchas gracias por la observación.
Me encanta el brécol, eso si muy poco cocido, para quede una textura crujiente. Saludos.
Hola Cristina, si, muy bueno y muy sano.
Saludos