Tu huerto en macetas

huerto urbano

Te aconsejamos cómo comenzar un huerto en macetas para que disfrutes de cultivar hortalizas en casa

Cómo empezar un huerto en macetas

Si estás pensando en tener un pequeño huerto en casa, desde VerdeClorofila  te vamos a ayudar a decidirte, te aconsejaremos ideas para empezar y productos que quizá te interesen.

La agricultura en casa es posible, necesitarás por lo menos un pequeño espacio exterior, por ejemplo en un pequeño balcón ya puedes instalar las macetas o mesa de cultivo. El huerto urbano es una afición que requiere  planificación, implicación y paciencia, pero del que recibirás dulces frutos. Es una experiencia enriquecedora.

¿Cómo empiezo a plantar mi huerto urbano en macetas?

Para empezar un huerto en macetas lo primero a tener en cuenta es el espacio disponible. Calcula los metros cuadrados que vas a dedicarle al huerto, y valora si necesitasa mesas de cultivo o macetas.  Una vez colocadas necesitarás el sustrato, semillas o planteles y para mayor comodidad un sistema de riego automático. Te explicamos paso a paso cómo conseguirlo para que te sea más fácil tener tu huerto en macetas. ¡Vamos allá!

Guisantes. Huerto ecológico en macetas. Comprar macetas para huerto ecológico.
GUISANTES. Huerto ecológico en casa. Plantados en una maceta, en el balcón.

A tener en cuenta antes de empezar tu huerto en macetas:

  • El volumen de la maceta o mesa  de cultivo que necesita tu planta para crecer sana.
  • Qué vegetales son los que quieres plantar, piensa en lo que te guste, hortalizas, pequeños árboles frutales, etc. y adáptalos a tu espacio.
  • Consulta que es lo más adecuado plantar para el clima que tienes en tu localidad.
  • El tipo de sustrato y sus componentes.
  • La cantidad y frecuencia de riego y las horas de sol o sombra que necesita tu huerto en macetas. Debes adaptar el cultivo según la zona donde las vayas a plantar y la orientación de tu casa.
  • Complementa tus plantas hortícolas con plantas aromáticas, te ayudarán a luchar contra las plagas. El aroma y flores de las plantas aromáticas como la lavanda, el romero, el tomillo,… atrae a insectos beneficiosos (abejas, abejorros, mariquitas) que se comeran a las plagas y además las plantas aromáticas huelen fenomenal.

Conoce la época de plantación idónea de cada cultivo

Hay muchos recursos disponibles en la web que te orientaran cuál es la época de plantación. Consulta calendarios de siembra o manuales de cultivo.  Te recomendamos consultar este calendario de la Junta de Andalucía, para los huertos en macetas, clica aquí

Otra opción muy recomendable es consultar literatura sobre horticultura, te recomendamos el siguiente libro:

[amazon box=»8428215324″]
[amazon box=»846775141X»]

1º Paso : las semillas o el plantel

El inicio de tu huerto en macetas comenzará bien haciendo germinar semillas o bien directamente pequeños planteles o plántulas. Normalmente las semillas se inician en pequeños recipientes para ayudarles a germinar y crecer y posteriormente las introduciremos en su maceta definitiva. Si te decides por el plantel, lo puedes plantar directamente en la maceta definitiva. En internet puedes encontrar planteles en páginas web especializadas en horticultura y jardinería:

Si vas a comenzar tu huerto en macetas con semillas tan solo necesitas recipientes adecuados, con poca profundidad también conocidos como semilleros. Los semilleros pueden ser de plástico (que podrás reutilizarlos) o semilleros biocompostables, en los que la propia maceta-semillero se entierra en la maceta definitiva y se acaba integrando en la tierra porque se composta. Pero antes de plantar la semilla en el semillero, necesitamos hidratar las semillas, introdúcelas en un vaso con agua durante 48 horas y estarán listas para plantarse. Mientras tanto llena de sustrato tus semilleros mediante una capa de 2-3 cm de sustrato. Una vez dispongas de semillas hidratadas, se recomienda colocar una semilla por semillero y sobre ella deposita una ligera capa de sustrato. 

A continuación, rocía agua con un spray o echa poco a poco agua, lo que queremos conseguir es que el sustrato esté húmedo pero no encharcado. Durante los primeros días para ayudar a germinar las semillas puedes cubrir el semillero con un film de plástico para hacer un pequeño efecto invernadero. Coloca tu semillero en un lugar que reciba luz solar y en unos días comenzarán a germinar las semillas. 

Te recomendamos los siguientes semilleros para empezar:

Estas pastillas son muy útiles para germinar semillas. Hidrata la pastilla y triplicará su volumen e introduce una semilla en la parte de arriba.  Cuando germine puedes plantar directamente la pastilla en la maceta final.

2º Paso: Una vez han germinado las semillas

Una vez las semillas de tu huerto han germinado, las primeras hojas en nacer se llaman cotiledones (suelen los primeros pares de hojas). Para trasplantarlas debes esperar a que salgan varias hojas verdaderas (aproximadamente 4 o 5) y así tener mayor probabilidad de éxito. Selecciona las mejores plántulas para el trasplante y con cuidado, ayudándote de una cucharita, puedes sacar el plantel del semillero. Es importante no dañar las raíces que en este momento son muy sensibles (se podría dañar gravemente la planta). Se recomienda trasplantarlo a una maceta más grande y definitiva.

Si te decidiste por plantones para tu huerto ecológico, debes empezar en este paso.

Plántula plantón semillero

3º Paso: Macetas para tu huerto urbano en macetas

Una vez tus semillas se han convertido en plántulas, han comenzado a sacar sus primeras hojas, ya puedes pensar en cuales serán las macetas definitivas. Te recomendamos la selección de macetas que hemos analizado.

Las macetas de tela para cultivo son una excelente opción. En el mercado hay macetas de tela de diferente capacidad, son muy resistentes y permieten que las raíces transpiren. Además son muy prácticas y ligeras y como la maoyría de cultivos de autoconsumo son estacionales, una vez haya finalizado la estación las puedes guardar para la próxima temporada.

Jardineras para plantar tus cultivos suelen tener una capacidad de 8-10 litros. Las jardineras son ideales para cultivar coles, lechugas o fresas.   

Dispones de diferentes modelos o distribuciones en horizontal o jardineras verticales que si no dispones de mucho espacio pueden ser una excelente solución. Echa un vistazo a nuestras recomendaciones en jardineras.

Las macetas de plástico también son útiles, son económicas, ligeras y resistentes. Las hay de muchos tamaños solo tienes que medir el hueco en el que vas a colocar tu huerto ecológico en macetas y comprar las que necesitas. Es importante conocer el volumen de la maceta. Algunas de las macetas ya incluyen sistema de autorriego incorporado.

Las macetas de cerámica o barro son muy recomendables, ya que al ser un material poroso permite cierto grado de transpiración de las raíces, además son económicas y resistentes. Las hay de muchos tamaños y formas con o sin esmaltado. Como siempre es importante conocer el volumen de la maceta que vamos a adquirir. 

4º Paso: La importancia de un buen sustrato para tu huerto en macetas

Un buen sustrato es el éxito de que tus plantas crezcan fuertes y llenas de clorofila. Existen diversas fórmulas para la elaboración de un buen sustrato.

En Verdeclorofila te recomendamos una mezcla entre fibra de coco, hummus de lombriz, sustrato, compost, arcilla expandida y perlita. 

Te recomendamos dos recetas para conseguir un buen sustrato con los porcentajes de cada ingrediente:

 

RECETA 1 PARA UN BUEN SUSTRATO: 

Fibra de coco 55-60% + hummus de lombriz (40-45%) y una pequeña cantidad variable (1-5 %) constituida por perlita y/o arcilla expandida).

RECETA 2 PARA UN BUEN SUSTRATO: 

 Sustrato común (55-60%) + compost de caballo (40-45%) y una pequeña cantidad variable (1-5%) constituida por perlita y/o arcilla expandida.



5º Paso: Sistemas de riego para macetas de huerto urbano

Una vez tienes todos los elementos de tu huerto en macetas tienes que instalar el sistema de riego. Un correcto riego de nuestra huerta en macetas es imprescindible para su supervivencia y desarrollo óptimo. 

Piensa que las macetas simulan un estado natural, pero al ser de pequeño tamaño tienen carencias:

  • El espacio está limitado
  • Pueden alcanzar temperaturas extremas
  • Riesgo de pérdida de hidratación
  • Falta de transpiración de la tierra

Todos estos inconvenientes se pueden reducir si planteas bien desde el inicio el tipo de huerto en macetas que quieres instalar en tu balcón o terraza.

Valora el tamaño de maceta que requiere tu planta, prepara un buen sustrato con elementos que proporcionen aireación y drenaje y, por último, realiza un riego adecuado sin encharcamientos ni sequias excesivas. 

Nuestras plantas se nutren de los minerales presentes en la tierra que absorben únicamente si  están disueltos en agua, pero cuidado, un exceso de riego dañará las raíces (pueden pudrirse y favorecer la proliferación de plagas o enfermedades).  El éxito se basa en la observación, la planta es un ser vivo y vas a notar si está creciendo correctamente o bien necesita riego, puedes valorar con el dedo el grado de humedad del sustrato (debe permanecer ligeramente húmedo sin charcos). 

Una de las opciones que mantiene de forma constante la humedad es instalar un sistema de riego. Te informamos de los sistemas de riego que puedes instalar fácilmente y si llegas al final de este 5º paso te enseñamos un truco muy útil.

Instala un sistema de riego por goteo conectando tus macetas. Estos sistemas de regadío son muy eficientes, manteniendo el sustrato húmedo, gota a gota, sin encharcamientos. Ahorra agua con la instalación de sistema de riego.

Sistema de riego con botella. Estos dispositivos permiten un riego por goteo manual, con el depósito de una botella de plástico. Son ideales si no vas a estar en casa o si te vas de vacaciones unos días. Se llena la botella y se cierra con el dispositivo, colocando la botella boca abajo, poco a poco ira cayendo una gota constante que mantendrá la humedad óptima en la maceta.

6º Paso: Control de plagas del huerto en macetas

Las plantas tanto en macetas como en el suelo son sensibles a plagas indeseadas, hongos, mosquitas, pulgones, orugas,… se comen las hojas, debilitan la planta y echan a perder tus frutos. Hay que prevenir y evitar que se instalen en ellas. Te recomendamos estos productos caseros para intentar mantener a raya las odiosas plagas. 

Existen distintos remedios, uno de ellos se trata en hacer una mezcla con una infusión de  como la cola de caballo y la canela,  el cultivo así estará protegido de hongos como Oidio y el Mildiu.

Otro de los remedios caseros que puedes utilizar es una mezcla de agua, jabón potásico y ajo macerado unos días, este líquido generado lo puedes introducir en un spray y echarlo a las hojas del huerto en macetas

7º Paso: Fertilizar el huerto en macetas

Para fertilizar tu huerto en macetas, con el sustrato que te hemos recomendado no sería necesario ya que con el hummus de lombriz adquiere un nivel elevado de nutrientes. No obstante si incluso así te apetece que tu maceta tenga una ayudita extra con muchos más nutrientes puedes aportarle un mantillo de tejido orgánico tipo hojas secas, pieles de plátano o cáscara de huevo. Otra opción muy válida es el uso de algas como fertilizante natural, verás como crecen rápido.

Si tienes espacio en tu terraza,
quizá te interese una mesa de cultivo.

TIEMPO LIBRE. En Verdeclorofila:

Si te animas a seguir nuestros consejos y son de utilidad puedes escribirnos tu experiencia:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *